Click acá para ir directamente al contenido

Estudio de Bupa Lab optimiza uso de reactivos en testeo masivo de covid-19

Un estudio liderado por Bupa Lab y recientemente publicado en la revista científica Heliyon (Cell Press) concluyó que el agrupamiento de 4 muestras es la estrategia más eficiente y confiable para pruebas masivas de SARS-CoV-2 mediante RT-qPCR. Esta técnica permite ahorrar hasta un 70% de reactivos, manteniendo al mismo tiempo una alta sensibilidad diagnóstica, entre un 87,18% y un 92,52%, lo que representa un equilibrio óptimo entre eficiencia y precisión.

El hallazgo es especialmente relevante para escenarios de alta demanda diagnóstica, como en pandemias, brotes epidémicos o contextos con recursos limitados, donde la disponibilidad de insumos puede ser un factor crítico. Esta propuesta de optimización es aplicable no solo al SARSCoV-2, sino que también podría extrapolarse a otros virus de interés epidemiológico, siempre que se ajusten los parámetros de validación para cada patógeno.

Un aporte desde la ciencia aplicada

El estudio, titulado «Optimización de la eficiencia de los reactivos y la sensibilidad analítica para una estrategia confiable de pruebas agrupadas de SARS-CoV-2», fue liderado por el Dr. José Patricio Miranda, subdirector científico de Bupa Lab. En él, se desarrolló un modelo matemático que permitió evaluar diferentes escenarios de agrupamiento, concluyendo que más allá de 4 muestras, la sensibilidad comienza a disminuir considerablemente. Por ejemplo, al agrupar 12 muestras, la sensibilidad cae a un rango de entre 77,09% y 80,87%. «El equilibrio entre eficiencia económica y sensibilidad diagnóstica es fundamental. Este estudio entrega una herramienta concreta y validada que puede ser utilizada por otros laboratorios para maximizar recursos sin comprometer la calidad de los resultados», señala el Dr. Miranda.

La figura muestra la ecuación de eficiencia de reactivos desarrollada 
por el Dr. Miranda (línea negra), con la sensibilidad del agrupamiento
 de muestras (línea verde, roja y azul). El cruce de ambos se produce
 en agrupamiento de 4 muestras, lo que demuestra que
 estas son las condiciones ideales para este tipo de análisis.

Impulso a la innovación diagnóstica

Este trabajo reafirma el compromiso de Bupa Lab con la innovación, la excelencia diagnóstica y el aporte a la salud pública. La investigación no solo entrega evidencia útil para laboratorios clínicos, sino que también puede influir en políticas de testeo masivo en situaciones de emergencia sanitaria.